Proyecto Educativo
Nuestra propuesta educativa se basa en el modelo humanista en el que buscamos redescubrir la esencia del ser humano, inmersos en el cambio y adaptación que enfrentamos como sociedad.
Asumimos el reto de incorporar como práctica habitual la mejora continua para innovar, reflexionar y enfrentar las oportunidades y desafíos que nos permiten educar a nuestros estudiantes para que sean competentes y capaces de aportar positivamente al mundo en el siglo XXI.
En el nivel 1, se fomenta la educación personalizada y se trabaja con el proyecto Optimist, una metodología que brinda una estimulación organizada, que utiliza estímulos sensoriales, motrices e intelectuales en un ambiente lúdico. Cada niño es único e irrepetible, por ello, se busca descubrir su singularidad brindando un acompañamiento constante a los padres de familia para alcanzar los objetivos trazados y teniendo en cuenta las diferencias individuales y los distintos ritmos de aprendizaje.
En este nivel, las actividades se basan en el juego, pues a través de él, los niños aprenden, descubren, se divierten y al mismo tiempo desarrollan capacidades que serán la base de sus futuros aprendizajes; de esta manera, se busca el desarrollo integral del niño, estimulando el lenguaje, habilidades básicas de percepción y memoria, así como ejercicios motrices finos y gruesos.
Uno de los pilares en el desarrollo es el programa Crecemos en Valores, en el cual se practican hábitos que se consolidarán en virtudes, y así, ir construyendo los valores de una manera didáctica y motivadora, como base para la formación de la personalidad de los estudiantes.
En el nivel 2, se fomenta la educación personalizada teniendo como eje al niño en todas sus dimensiones y buscando que tenga una formación integral, en la cual desarrolle al máximo sus capacidades intelectuales, corporales, afectivas, espirituales, artísticas y emocionales.
En este nivel, se aprende formalmente la lectura y escritura mediante el desarrollo de competencias comunicativas que alcanzan complejidad a través de los años. Además, se desarrollan habilidades de razonamiento y cálculo, mediante el método Singapur, el cual consiste en introducir diferentes conceptos mediante la progresión del enfoque CPA (concreto, pictórico y abstracto).
También, se busca que los estudiantes desarrollen una personalidad que les permita actuar con plenitud y eficacia en su entorno social, fomentando la reflexión, la autoevaluación, la asertividad, la responsabilidad, el respeto y la solidaridad. Asimismo, mediante el desarrollo de proyectos de aprendizaje y utilizando como base el método científico, los niños y niñas practican la indagación, la investigación y la experimentación de manera directa, partiendo de situaciones problemáticas de la vida diaria.
En el nivel 3, fomentamos una educación personalizada a través del acompañamiento en la tutoría, en alianza con los padres de familia. Para ello, se considera la singularidad de los estudiantes y se fomenta el desarrollo de cada uno en todas sus dimensiones.
En este nivel, se consolidan diversas competencias que le permitirán al estudiante alcanzar ciertos estándares de aprendizaje en las áreas de Comunicación, Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Educación Física, Educación para el Trabajo, Educación Religiosa, Matemática, Arte y Cultura e Inglés como lengua extranjera.
Estos aprendizajes se fortalecen practicando el trabajo autónomo mediante una metodología de trabajo interdisciplinario que apoya el desarrollo integral de los estudiantes valorando y respetando su entorno social, cultural y ambiental.
Conoce nuestras actividades institucionales
ver videos
Atención online